sábado, 25 de octubre de 2014

FUNCIONES
¿Qué son las funciones?
Es  una  regla   de  asociación  que  relaciona  dos  o  mas conjuntos  entre  si;  generalmente  cuando  tenemos  la  asaciones  de  dos  conjuntos  la función  se  define  como  una  regla  de  asociación  entre  un  conjunto  llamado DOMINIO  con  uno  llamado  CODOMINIO, también  dominio  e  imagen  respectivamente o DOMINIO  y  RANGO.

Función exponencial 
Se llama función exponencial de base a aquella forma genérica es f(x)= a  
Siendo a un número  positivo distinto  a 1. Por su propiedad definida, toda función exponencial tiene por dominio de definición el conjunto de los números R.
La función exponencial puede considerarse como la inversa de la función logarítmica.
Aplicaciones
Torre Eiffel (1889)
Esta estructura de hierro pudelado diseñada por Gustave Eiffel aplica el álgebra y el cálculo infinitesimal para desarrollar una ecuación adaptable al peso de la torre. Para hacernos una idea de cómo se aplica, antes se debe comprender qué es una ecuación exponencial.

Una ecuación exponencial es aquella ecuación en la que la variable a despejar se encuentra en el exponente, representada por una función exponencial, es decir, una gráfica que nos muestra su desarrollo. Las funciones son infinitas, pero acercándonos siempre a un límite conocido por asíntotas dándose el 0 (plano horizontal del suelo) y +∞ (el eje vertical de la torre). El matemático Weidman dedujo la base para la construcción de la torre. Un factor crucial para los cálculos que Eiffel tenía en mente pasaba por calibrar el efecto de las fuerzas ejercidas por el viento sobre determinados puntos estructurales de la Torre. Weidman encontró una solución exacta de la ecuación en forma de una función exponencial que se ajusta rigurosamente a la forma de la mitad superior

La clave para su solución deriva dedos ecuaciones exponenciales diferentes interconectadas: una para la mitad superior de la torre, y otra en la que interviene el factor de sobredimensionamiento de seguridad de la estructura en su base.
Funciones  Logarítmicas

}  Como vimos anteriormente la función exponencial dada por f(x) =ax 
f  tiene una función inversa  f -1 . Esta inversa de la función exponencial con base a se llama función logarítmica con base a y se denota loga.  
}  Sea a un número real positivo diferente de 1. El logaritmo de x con base a se define como
y=loga x  si y sólo si   x=ay

Se llama Función Logarítmica  a la función real de variable real:
                          a  1        0    a    1
La Función logarítmica es una aplicación biyectiva definida de R*  + en R.
La función logarítmica solo está definida sobre los números positivos.
Los números negativos y el cero no tienen ningún logaritmo.
La función logarítmica de base a es la reciproca de la función.

Funciones trigonométricas
En matemáticas, las funciones  trigonométricas  son  las  funciones  establecidas  con  el  fin  de extender  la  definición  de  las  razones  trigonométricas  a  todos  los  números  reales  y complejos.
Las  funciones  trigonométricas  son  de  gran  importancia  en  física, astronomía, cartografía, náutica, telecomunicaciones, la representación de engómenos periódicos, y otras muchas aplicaciones.




Por ejemplo, la torre de Pisa, fue construida sobre una base de arena poco consistente; debido a ello ésta se aparta cada vez más de su vertical.  Originalmente tenía una altura de 54,6m, aproximadamente.  En 1990 un observador situado a 46 m del centro de la base de la torre, determinó un ángulo de elevación de 54º a la punta de la torre, el observador para determinar al desplazamiento (hundimiento en el suelo es muy pequeño, comparado con la altura de la torre) aplicó la ley del seno para determinar el ángulo de inclinación  y la ley del coseno para determinar el desplazamiento de la torre.








Bibliografía:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario